La revisión ginecológica preventiva se debe realizar de forma periódica una vez que la mujer comienza a mantener relaciones sexuales o si presenta algún problema relacionado con su aparato genital o mamas.
Visita para la revisión ginecológica preventiva
En la visita de la revisión ginecológica se realizará:
1) La historia clínica, que recogerá diversos datos de la paciente.
2) Después de hacer la historia clínica, se procede a hacer un examen físico que consta de diferentes partes:
- inspección de vulva, vagina y cérvix,
- ecografía,
- palpación bimanual del útero y ovarios,
- toma de muestra cervicovaginal para citología
- y exploración de las mamas.
La ecografía permitirá realizar el diagnóstico de diversas patologías, tanto uterinas como ováricas: miomas, pólipos endometriales o endocervicales, endometriosis, quistes ováricos, malformaciones, embarazo intra / extrauterino.
La ecografía también permite valorar la correcta localización de los DIU.
¿Y mi primer estudio mamográfico?
El primer estudio mamográfico se realiza alrededor de los 35 años en mujeres asintomáticas.
En función del patrón mamográfico obtenido, se deciden cuántas mamografías deben realizarse hasta los cuarenta años. A partir de esta edad se recomiendan controles anuales, aunque los programas de cribado poblacional controlan a las mujeres cada dos años.
El límite superior de edad está en discusión (los programas de cribado se limitan a mujeres de edad inferior a los 60 o 65 años). Dado que el beneficio del diagnóstico precoz del cáncer es a cualquier edad, la mamografía está justificada al menos bianualmente o anualmente en caso de senos con patrones mamográficos complejos y siempre que la mujer esté con buen estado general y la prueba no suponga ningún inconveniente para ella .
Si quieres pedir cita para realiztar tu revisión ginecológica o tienes cualquier duda, contacta con nosotros.
Créditos de la imagen:
• Freepik
Créditos de la imagen destacada:
• Freepik